Hesíodo
(siglo VIII a.C.), poeta griego que ocupa un lugar de excepción en la
literatura griega, tanto por sus preceptos morales como por su estilo
coloquial.
Hesíodo
nació en Ascra, Beocia (hoy Palaioppanagia). Tras la muerte de su padre se
estableció en Naupaktos. Allí pasó su juventud, cuidando de un rebaño de ovejas
y realizando las tareas propias de un campesino. Se sabe muy poco acerca de su
vida, salvo lo que el propio autor deja entrever en su obra. Los especialistas
modernos lo sitúan en el periodo homérico de la literatura griega. Su primera
obra, Los trabajos y los días, es el primer ejemplo de poesía didáctica,
destinada a instruir más que a entretener. Esta obra relata las experiencias de
Hesíodo durante su época de campesino, y está salpicada de episodios alegóricos
y fábulas. En un estilo sencillo y moralizante, Hesíodo subraya la importancia
del trabajo y la rectitud. Ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir, al
tiempo que proporciona recetas y normas agrícolas, e incluye un calendario
religioso con los días favorables y desfavorables para ciertas tareas del
campo. El tema principal de la obra es la decadencia moral. Hesíodo relata la
historia del mundo en cinco etapas, desde la edad de oro hasta la edad del
hierro, que él considera dominada por el mal.
También
se atribuye a Hesíodo la autoría de la Teogonía, o nacimiento de los
dioses, un poema en el que el amplio y amorfo corpus de los mitos griegos queda
sistematizado y ampliado hasta incluir nuevas divinidades desconocidas en los
poemas homéricos. La Teogonía narra la creación del mundo a partir del
caos, el nacimiento de los dioses y sus hazañas. La última parte contiene una
lista de las hijas de Zeus, padre de los dioses, así como de mujeres mortales.
Esta lista es la introducción a un poema perdido, Catálogo de las mujeres,
que narra las hazañas de los héroes nacidos de mujeres mortales. De su obra
restante no quedan más que títulos y fragmentos, muchos de los cuales se
atribuyen por los expertos a imitadores de Hesíodo, y que hoy se conoce como la
escuela hesiódica. En este grupo se incluyen el poema didáctico ‘Consejos de
Quirón’; el poema genealógico ‘Grandes eras’; y los poemas míticos ‘Boda de
Ceix’ y ‘Descenso de Teseo a los infiernos’
No hay comentarios:
Publicar un comentario